domingo, 1 de junio de 2008

"¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELECTRICAS?" VS. "BLADE RUNNER"

Photobucket

"Me confieso admirador de la literatura de Philip K. Dick, tal vez por eso me he convertido en un trastornado".

Esta frase se la escuché una vez a Antonio Gasset, ex director y ex presentador del programa Días de Cine, en TVE, y no sé si suscribirla.
Hablando en serio, si es que lo hacemos alguna vez, Philip K. Dick (la K significa Kendred) es considerado uno de los mas grandes autores del género fantástico en la segunda mitad del siglo XX, pionero en la creación de ambientes futuristas decadentes y realidades paralelas, en un momento en que la ciencia-ficción caminaba por otros derroteros.
Su producción de novelas es muy profusa, y mas aún la de historias cortas, muchas de ellas publicadas en revistas fantásticas de medio pelo y con seudónimo (hasta épocas recientes no ha sido un autor reconocido).

Quería centrarme en su novela mas famosa (con permiso de su relato corto Minority report, llevado al cine no hace mucho por Spielberg), ¿Sueñan los androides con ovejas electricas? (Do androids dream of electric sheep), conocida fundamentalmente por ser inspiradora de uno de los títulos básicos de la ciencia-ficción de los últimos 30 años, Blade Runner, dirigida por Ridley Scott en 1982 (año de fallecimiento del escritor, por cierto).

Y ahí es donde quería entrar yo. La novela (que incluso llegó a publicarse con el título Blade Runner, por cuestiones de marketing, con posterioridad al estreno de la película, cuando ese término no aparece en ningun momento en el libro), como suele ser habitual en las adaptaciones, por otro lado, y sin ser demasiado compleja (se puede leer en un par de tardes libres) contiene muchos elementos inéditos en el cine, y viceversa, se inventan cosas que Dick no refleja en el libro. Yo me reconozco admirador de Blade Runner (no siempre fue así, y en todo caso prefiero la versión original y no retocada), pero tal vez mas de Sueñan...?, eclipsada por su versión en pantalla grande.

Lo que quería hacer hoy es, tanto para el que conozca el texto como para el que no (esto es mas difícil pues se pueden revelar hechos trascendentes de la trama), resumir un poco las diferencias entre ambos. Y aviso a los interesados en leer la novela, por si acaso piensan que en la lectura del siguiente texto pueden hallar demasiadas claves sobre la misma.

Photobucket


Voy a empezar por algunas cuestiones formales, que son las menos importantes:

- En el libro, la acción transcurre en 1992 y en la película en 2019, aunque esto es lógico dado que se escribió en 1968.
- La acción se traslada de San Francisco a Los Angeles.
- El personaje de Deckard es casado en el libro, en la película divorciado.
- Lo del término Blade Runner ya lo he mencionado, en todo caso se habla de bounty hunter en la versión original, cuya traducción vendría a ser algo así como cazarrecompensas.
- El término Replicante para referirse a los androides tampoco aparece, en la traducción española a veces se refieren despectivamente a ellos como andrillos.
El androide Roy Batty está casado en el libro (no con Pris); en el texto el número de replicantes es mayor.
De todas formas algunos de sus nombres, así como el de otros personajes, también es distinto (por ejemplo T.R. Sebastian, que en la novela se llama Isidore).
Se utiliza el término Kippel para referirse a las cosas inservibles que invaden las ciudades, pero esto puede ser una concepto imaginario del personaje de Isidore.

Respecto a la ambientación, o situación reflejada: En la novela, tras una Guerra Mundial, la Tierra ha quedado cubierta de polvo radiactivo. Esto ha provocado que gran parte de la población huya a Marte (cuando en la película se da a entender que sigue habiendo superpoblación), algo que es fomentado por las propias autoridades (la ONU regala al que lo haga un androide, aquí entendido como ser biológico creado artificialmente y no como un robot mecánico), aunque esto se le prohibe a algunos que han quedado afectados geneticamente por la radiación, son los llamados despectivamente cabezas de chorlito (el personaje de Isidore/Sebastian lo es en el libro, mientras que en el film es un diseñador de androides con una extraña enfermedad que acelera el envejecimiento), que han visto dañada su inteligencia; pero el polvo produce enfermedades y otros peligros (los hombres usan protectores genitales para evitar quedar estériles por la radiación). Visto eso, la mayoria de las ciudades presentan un panorama solitario y decadente.

El polvo radiactivo ha provocado también la desaparición de los pájaros y gran parte de las especies animales. Así pues, tener un animal, del tipo que sea, es considerado como una acción humanitaria y un simbolo de rango social. El valor de estos se basa en un manual que indica el precio de cada uno. Logicamente, los pájaros y aves son los mas difíciles de hallar (y por tanto mas caros). Muchos de estos animales son artificiales, sin embargo, es de mala educación preguntarle al vecino o al amigo si sus mascotas son mecánicas. Esto tambien hace que proliferen las compañías de creación y reparación de animales creados artificialmente.
Todos estos detalles son obviados en la película.

Photobucket

Del mismo modo, en el libro también se habla de la Caja de ánimos Pender, una especie de máquina con la cual se programa el estado anímico.

Igualmente es trascendental el Mercerismo, una especie de doctrina religioso-filosófica que es la seguida por la mayoría de terrícolas o al menos por los que aparecen en la novela. Se basa, como el cristianismo, en un ciclo vida-muerte-resurrección y se inspira en la figura de Wilbur Mercer, un hombre que vivió antes de la Guerra, que tenía la facultad de revivir animales, algo que le fue anulado por unos funcionarios al suprimirle una parte de su mente. Mercer descendió a una especie de infierno llamado Mundo Tumba para revertir el mal sobre la Tierra, y en su eterno retorno por una empinada cuesta (algo que también remite a algunos mitos griegos), sus adversarios le arrojaban piedras.
Los humanos poseen unas cajas de empatía eléctricas en las cuales, siguiendo al Mercerismo, deben compartir su tristeza o alegría para equilibrarse con aquellos usuarios que estén en la situación contraria. En esta caja se proyectan imágenes de Mercer e incluso se pueden sentir fisicamente el efecto de las pedradas que le pegaban a este en su resurrección.

Esto me sirve para enlazar con la figura del Amigo Buster, el conductor de una especie de programa de entretenimiento que emite a todas horas la TV. El amigo Buster critica el Mercerismo y llega a descubrir que el personaje de Wilbur Mercer que aparece en las proyecciones de las cajas de empatía, es en realidad un actor actualmente alcohólico que rodó esas imágenes en un estudio de Hollywood antes de la guerra.
En un momento del libro se revela que Buster es en realidad un androide, de ahí que pueda realizar un programa de 24 horas, 7 días a la semana, y probablemente eso explica su oposición al Mercerismo, ya que una de sus bases doctrinales es la empatía, algo que distingue humanos de androides.
Todo esto que es muy importante en el texto, no se menciona nunca en la película, aunque se recurre a alguna simbología cristiana, como la paloma que vuela al final.



Aspectos personales:

En la novela hay un test llamado de Voigt-Kampff, similar al que se utiliza en la pelicula, para descubrir si alguien es un androide en funcion de determinadas respuestas emocionales. Se da a entender que Deckard es un humano, al contrario que en la versión filmada.
Ademas los androides tienen la capacidad de suicidarse con solo contener la respiración, por diferencias con el nervio vago que poseen los humanos.
En la novela, los androides no oponen ninguna resistencia cuando se ven cazados y se limitan a esperar su muerte, al contrario que en la película, donde se generan a causa de ello múltiples escenas de acción.
La replicante Luba (creo que Zhora en la película) es aquí una cantante de ópera, cuya retirada causa conflictos morales a Deckard; en el cine es una especie de bailarina exótica.
La relacion de Deckard y Rachael es mas intensa y romántica en la película. En el libro, las androides Pris y Rachael son físicamente iguales. En la versión cinematográfica esto no es así, de hecho están interpretadas por Sean Young y Daryl Hannah, dos actrices que no se parecen en nada.

Estas son, y puede que me deje alguna, las diferencias entre novela y película.
En todo caso recomiendo ambas, pues creo que no he contado tanto como para que aquellos interesados que aún no las hayan descubierto lo hagan. Y si quieren introducirse en Philip K. Dick, les recomiendo, aparte de este, El hombre en el Castillo, su primer libro. Lo demás ya es cosa suya.

No hay comentarios: